Las calabacitas a la mexicana, también conocidas como calabacitas guisadas, es un platillo tradicional de verduras hecho con calabacita mexicana salteada, cebolla, jalapeño y jitomate. Es una forma muy sencilla de añadir más verduras a los platos mexicanos. Se hace con sólo 5 ingredientes, ¡pero satisface y da sabor!

Calabacitas a la Mexicana
La calabacita mexicana es la calabacita verde claro y blanco que se ve en el supermercado. Es la calabacita más utilizada en la cocina mexicana. La utilizamos en caldos (sopas) y como acompañamiento de frijoles de la olla. Ten en cuenta que hay muchas variaciones de este platillo ya que depende de la región de México de la que sea.
Este platillo es una forma excelente de añadir más verduras a tus platillos mexicanos o incluso de servirlo como platillo principal con unos frijoles para añadir proteínas. Las calabacitas están llenas de antioxidantes, lo que significa que es antiinflamatorio y ayudará a reducir la inflamación en el cuerpo. Una dieta rica en antioxidantes ayuda a reducir los riesgos de diabetes, enfermedades del corazón y cáncer. Así que sí, ¡la comida mexicana puede ser saludable!

Sustitutos y Consejos:
Calabacita: Puede utilizar cualquier calabacita o calabaza que tenga disponible. La calabacita amarilla o de verano también funciona muy bien.
Jalapeños: Si no te gusta mucho el picante, prueba con chiles poblanos o pimientos normales. Los chiles poblanos son los que se usan para los chiles rellenos y a veces pueden tener un sabor muy suave.
Aderezos/Toppings: Añade más sabor agregando cilantro fresco, salsa casera y un poco de queso fresco vegano.
Cómo Conservar y Recalentar las Calabacitas Mexicanas
- Las calabacitas pueden conservarse en el refrigerador hasta 5 días en un tupper hermético.
- Congélelas en un recipiente hermético hasta 3 meses.
- Recalienta las calabacitas refrigeradas en el microondas durante 2-3 minutos o en la estufa a fuego medio-alto durante 5 minutos.

Otras Recetas Mexicanas a Base de Plantas:
Chiles Rellenos recipe (Vegan)
Print
Calabacitas a la Mexicana
- Total Time: 20
- Yield: 4 1x
- Diet: Vegan
Description
Las calabacitas a la Mexicana, también conocidas como calabacitas guisadas, es un platillo tradicional de verduras hecho con calabacita mexicana salteada, cebolla, jalapeño y jitomate. Es una forma muy sencilla de añadir más verduras a los platillos mexicanos. Se hace con sólo 5 ingredientes, ¡pero satisface y da sabor!
Ingredients
- 2 calabacitas mexicanas medianas
- 1/2 cebolla mediana picada
- 1 jitomate cortado en cubos
- 1 jalapeño picado
- 1 cucharada de aceite
- 1/4 de taza de agua
- Sal y pimienta al gusto
Instructions
- Pica la cebolla, el jalapeño, los jitomates y las calabacitas. Pon una sartén a fuego medio-bajo y añade el aceite.
- Cuando el aceite esté caliente, añade la cebolla, el jalapeño y el jitomate cortados en cubos. Cocínalos durante 4-5 minutos o hasta que la cebolla esté transparente.
- Añade las calabacitas y cocina otros 5 minutos. Sazona con sal y pimienta.
- Prep Time: 10
- Cook Time: 10

Mexican Zucchini
- Total Time: 20 minutes
- Yield: 4 1x
- Diet: Vegan
Description
Mexican Zucchini, also known as calabacitas a la Mexicana, is a traditional vegetable dish made from sautéed Mexican squash, onions, jalapeño, and tomato. It is a super simple way to add extra veggies to Mexican dishes. Made with only 5 ingredients but satisfying and flavorful!
Ingredients
- 2 medium Mexican Zucchinis (calabacitas)
- 1/2 medium onion, diced
- 1 tomato, diced
- 1 jalapeno, diced
- 1 tbsp oil
- 1/4 cup water
- Salt and pepper to taste
Instructions
- Dice the onion, jalapeño, tomatoes, and zucchini. Turn a pan on medium-low heat and add the oil.
- Once the oil is hot, add the diced onion, jalapeño, and tomato. Cook for 4-5 minutes or until the onion is translucent.
- Add in the diced zucchini and cook for another 5 minutes. Season with salt, and pepper.
- Prep Time: 10
- Cook Time: 10
- Category: Sides
- Method: Stove
- Cuisine: Mexican
Keywords: calabacitas a la mexicana, mexican zucchini, mexican vegan recipes, vegan mexican recipes